viernes, 22 de noviembre de 2013
LOS NUEVOS MATERIALES
En esta nueva entrada, os explicaré otros nuevos materiales que facilitarán el desarrollo tecnológico en diversos ámbitos.
Los biomateriales son materiales inertes para el organismo que pueden emplearse en el cuerpo humano, sin rechazo, para sustituir un órgano o un tejido dañado o para cumplir una función .
Se emplean como biomateriales el titánio y sus aleaciones, el platino y sus aleaciones con iridio, las cerámicas biomédicas, materiales bioinertes como la circona, materiales superficialmente activos como la hidroxiapatita, materiales cerámicos reabsorbibles, algunos fosfatos y óxidos para rellenar huesos, polímeros como el polimetil metacrilato, materiales de matriz cerámica y fibras para ortopedia.
Se utilizan en implantes de cadera, implantes dentales, marcapasos, puntos de hilo reabsorbibles, válvulas para el corazón, hilos intraoculares.
Los biomateriales no producen sustancias tóxicas ni deben causar reacciones biológicas adversas.
El mortero liviano (mezcla de arena, agua, cemento y un componente aligerante) utlizado principalmente para el revoque, repello o pañete de muros y paredes. Tiene como ventajas la disminución del peso de la estructura haciéndola más eficiente en términos de costos y desempeño sísmico. Además, este material mejora las condiciones de habitabilidad, al propiciar un mayor aislamiento térmico y acústico en las edificaciones, un menor riesgo de humedad y menor transmisión de las vibraciones. En cuanto al proceso de construcción se dan ventajas como la reducción del tiempo de ejecución de acabados y del desperdicio de materia prima en la obra. Estos materiales también son utilizados en la elaboración de placas aligeradas y prefabricadas, que se utilizan en fachadas principalmente.
A continuación, en este vídeo se muestra la fabricación y aplicación de este nuevo material.
http://www.youtube.com/watch?v=Gvbsi1AUGrQ
Una mezcla de fibra de yute y de plástico es un nuevo material de construcción ecológico que es capaz de resistir la embestida de huracanes. Ingenieros de la Universidad de Alabama en Birmingham están haciendo pruebas para desarrollar un material de construcción lo suficientemente barato y resistente como para aguantar las embestidas de huracanes y tsunamis. En concreto están probando una mezcla de fibra de yute, un árbol muy común en Bangladesh, donde se hace la investigación, y plástico. Según los responsables del proyecto, el nuevo material sería muy ligero, muy resistente y a disposición de mucha gente, ya que tendría un precio muy bajo. Otra de sus características es que permitiría que una construcción se separase de sus cimientos y flotase ante una eventual inundación.
Siliconas, son polímeros en los que las cadenas están formadas por silicio en lugar de carbono. Son materiales muy flexibles, ligeros, moldeables. Son aislantes del calor y de la electricidad y no les afectan ni el agua, ni las grandes variaciones de temperatura. No sufren rechazo en tejidos vivos. Se usan para fabricación de revestimientos exteriores, tapar y sellar grietas, fabricación de prótesis e implantes, material quirúrgico, cirugía estética, etc.
Nanotubos, son láminas de carbón que se cierran sobre sí mismos, de un puñado de nanómetros de diámetro, es decir, la millonésima parte de un milímetro. Los nanotubos son los materiales más resistentes conocidos superando hasta cien veces al acero. Además son excelentes conductores eléctricos, más eficientes que el cobre. Pueden transportar enormes cantidades de electricidad sin fundirse.
http://www.youtube.com/watch?v=6k3U2rCOvVc
Este vídeo explica qué son los nanotubos y cuales son sus características.
Nuevo material de construcción que ahorra energía eléctrica. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado y patentado paneles de apariencia similar al yeso capaces de almacenar energía térmica. Los paneles, combinados con estrategias pasivas (como el soleamiento o la ventilación natural) reducen el consumo energético de los edificios hasta un 40%. El avance contribuye a paliar el problema de la crisis energética, según sus promotores, especialmente en España donde se importa el 80%.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=;SalaPrensa;publicaciones;divulgacioncientifica&elegidaNivel2=;SalaPrensa;publicaciones&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=publicaciones&id=catalogo%20fotos%20sinc%202010
çhttp://myprofeciencias.wordpress.com/2010/10/26/los-biomateriales/
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/WebDGOIE/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=44&Mod=10&P=621
http://ecolosfera.com/nuevos-materiales-construccion-innovaciones/
http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-material-de-construccion-ecologico-es-capaz-de-resistir-la-embestida-de-huracanes_a2858.html
Entrada realizada por el alumno José Manuel Rojo González de 1ºC de Bahillerato del Colegio Claret de Segovia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me ha parecido bastante buena entrada. Aunque este tema me aburre un poco me han parecido bastante interesantes las explcaciones, sobre todo el último material que has explicado.
ResponderEliminarLa única pega es que no entiendo allgunos de los ejemplos que has descrito en el primer y segundo material, pero por lo demás me jha parecido una muy buena entrada.
Juan Gómez Carretero Nº10 1ºC
¡Echad un vistazo a nuestro blog! http://origencmc.blogspot.com.es/2013/11/el-boson-de-higgs-o-la-particula-de.html#comment-form
Gracias por visitarnos.
Me gusta esta entrada. Me parece muy interesante que podmaos utilizar una serie de materiales para arreglar cosas de nuestro cuerpo. Además, que haya un listado me parece buena idea
ResponderEliminarEs bueno que tenga los videos de youtube, pero sería mejor que se pudieran ver directamente. Ten cuidado con la justificación
Andrés Aragoneses de Andrea nº2
Creo que la invención de los biomateriales son muy útiles en la vida diaria y también en la salud humana dado que es increíble como materiales inertes pueden formar parte del organismo humano sin provocar rechazo ninguno. ¡Muy buena entrada y una gran información!
ResponderEliminarPaula María Isabel
es un buen blog que te explica materiales novedosos que mucha gente aún no conoce del todo, está bien que se hallan puesto vídeos, pero creo que estos no están bien puestos porque no te explican bien el funcionamiento o para que sirven los materiales, sobre todo el de los nanotubos.
ResponderEliminarDiego Jimeno Nº17 1ºC