jueves, 21 de noviembre de 2013

¿ESTOS MATERIALES CAMBIARÁN EL FUTURO?


¿Estos materiales serán capaces de cambiar el futuro? Leed mi blog y descubrirlo. :P 

PD: También echad un ojo al  vídeo, os gustará.
Esperemos que sea mejor que mi anterior blog.



1. EL D30 ,UN NUEVO MATERIAL 

      

                               
                              -CARACTERÍSTICAS
                                 
     Se trata de un material con propiedades muy interesantes e importantes: es ligero, muy flexible y maleable. Sin embargo cuando el material es sometido a una fuerza brusca es capaz de absorber el impacto. Este amortigua los golpes sin necesidad de cargar con pesadas e incómodas protecciones de metal o plástico y nos previene para nuestras articulaciones en caídas bruscas. Es útil por tanto en la fabricación de ropa de protección para proteger a la persona contra impactos externos.
   Fue desarrollado por la empresa de ingeniería química británica D3o Lab, fundada por Richard Palmer, de ahí la procedencia de su nombre D30.


    El d3o es un nuevo material que parece muy prometedor debido a la gran resistencia que ofrece  ante impactos o golpes, reduciendo así, el riesgo de lesiones graves.

  La clave de este nuevo material es transferir las propiedades ``antigolpes´´ de un fluído a una sustancia sólida. Las moléculas que forman el d30 se adaptan a la estructura del cuerpo cuando el movimiento es débil, pero al recibir un golpe, en milésimas de segundo, las moléculas se concentran en el punto de impacto y absorben el impacto. posteriormente, debido a la alta elasticidad, rápidamente retoman su forma inicial. Esta operación se puede repetir sin que el tejido se fracture y así se disminuyen las lesiones en el cuerpo.

    Se esta investigando mucho sobre esta nueva tecnología y se esta dando la creación de muchos nuevos materiales con d30 que cambiaran el futuro.




-UTILIDADES Y USOS


Funda protectora de móvil con d30
   
    Su utilidad apunta por ahora al deporte, pero la empresa de Palmer asegura que ya se realizan test para aplicaciones militares y también para fabricar cascos para motociclistas. Sin embargo, no puede dar certezas sobre la seguridad que aporta el d30. Se han echo varias pruebas para probar su resistencia, pero hay mucho sobre-impacto en metales, por lo que se necesita más evaluaciones para crear una prenda u objeto que proteja de un accidente fuerte con d30. 


Chaleco con d30
    Según se comenta se empieza a dar una venta de prendas con d30. Dicho material, ya lo usan fabricantes de zapatillas para skaters, de cascos con protección para esquiadores, y se están diseñando también rodilleras,espalderas,espinilleras,cascos etc.. Algunos de estos productos que serán lanzados en el próximo mundial de fútbol. Todos con el d30, como agente de protección.
Se cree que la protección que puede ofrecer este tejido permitirá a los usuarios arriesgarse más en la práctica de algunos deportes extremos como es el ski y snowboard.


Es decir, brindar más confianza al usuario, no se sentirá ``invencible´´, pero tendrá una protección bastante mayor .

       Las prendas que incorporen dicha tecnología pueden resultar un poco más caras que sus pares tradicionales, pero sin duda, serán más accesibles que comprar por separado coderas o rodilleras elaboradas con d30.

     Aquí observamos como este hombre recibe un terrible golpe con una sartén y gracias al d30 consigue no propiciar un terrible golpe.





   Aquí os muestro un vídeo que cuando lo vi por primera vez en mi ordenador me quedé anonadado de la alta resistencia de este material tras los impactos.







               2.PEGAMENTO MOLECULAR


-CARACTERÍSTICAS


     Imagínate un pegamento que une objetos tan pequeños que no se puedan ni ver. Eso es justo lo que científicos de la Universidad de Oxford han consegido crear: un pegamento molecular obtenido gracias a la bacteria streptococcus pyogenes, conocida por su alta capacidad de desintegrar y digerir la carne. Los investigadores de esta  universidad partieron de una proteína de esta bacteria que se usa para unirse a las células humanas. De esta forma lograron desarrollar un pegamento que se une a nivel molecular con sustancias que contienen las proteínas correctas. Los científicos trabajan ahora en crear esas proteínas para desarrollar pegamentos moleculares de forma selectiva.


  Este super “pegamento” molecular  busca convertirse en un increíble remedio contra las enfermedades. 

   El uso de pegamentos super fuertes ya da cierto respeto, sobre todo si tienes una especial habilidad para ir dejando restos de este por cualquier sitio tirado sitio y apoyarte donde menos te convenga. Pero si encima está basado en una proteína obtenida de una bacteria bastante virulenta, hemos de tener cuidado si tenemos alcance a su manipulación, pero suele ser de uso médico. Pero a pesar de todo esto, el desarrollo de un pegamento ultra fuerte a nivel molecular puede ser una herramienta utilísima en innumerables campos en un futuro algo cercano.


-VENTAJAS

Lo curioso de esta proteína es que forma enlaces covalentes muy fuertes entre sí rápidamente, por lo que los científicos han divido la proteína en dos, llamándolas cariñosamente “SpyCatcher” y “SpyTag”.
Otras de sus ventajas es que la unión se forma en minutos independientemente de la acidez y temperatura del entorno.
Posiblemente oigamos más noticias relacionadas con este nuevo súper-pegamento en el futuro, ya no sólo porque no es un material aun muy desarrollado del cual se desconoce en muchos aspectos pero permitirá hacer avances muy importantes avances a nivel de investigación molecular y también en la ingeniería

FUENTES INFORMACIÓN


http://es.gizmodo.com/6-nuevos-materiales-artificiales-que-cambiaran-el-futur-1277638271


http://www.vitonica.com/equipamiento/d30-nueva-tecnologia-para-reducir-impactos


http://artecniciencia.blogspot.com.es/2011/02/material-milagro-d3o.html


http://www.taringa.net/posts/info/938400/D3o-Nuevo-Material.html


https://www.youtube.com/watch?v=fiq2Hxl5zx4


http://www.itespresso.es/pegamento-a-nivel-molecular-con-inspiracion-biologica-99448.html



ENTRADA ELABORADA POR PABLO NÚÑEZ SAINZ ALUMNO DEL COLEGIO CLARET DE SEGOVIA 1ºC BACH.

21 comentarios:

  1. María García Palomar28 de noviembre de 2013, 9:42

    Me ha parecido muy interesante y muy útil el nuevo material D30. No sabía que existía y esta chulo:) Me parece que está muy bien para evitar golpes y así proteger las diferentes partes del cuerpo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  2. Me ha llamado mucho la atención el material D3o; sobre todo por la capacidad que tiene de amortiguar los golpes siendo un material de dichas características: flexible y maleable.
    Este material en un futuro podría reducir el riesgo de accidentes de automóvil si éstos fueran recubiertos del D3o gel; dado que se endurecería al instante al recibir el violento impacto del choque. Por lo tanto, yo creo que este material, con el tiempo, va a ir adquiriendo mucha importancia para la elaboración de muchos productos.
    Me ha asombrado mucho el vídeo, que demuestra que realmente tiene esa capacidad de absorción instantánea.
    Este material es un claro ejemplo de que la ciencia no deja de evolucionar con el fin de satisfacer nuestras necesidades.
    Carmen Casado Tovar 1º C nº5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  3. Me ha sorprendido mucho el apartado del material D30, creo que este material puede llegar a ser muy importante en un futuro, ya que podra ser utilizado tanto en deportes de riesgo como en trabajos peligrosos...etc. El vídeo no puede estar mejor elegido, ya que representa la resistencia que tiene este material y lo útil que puede llegar a ser. Creo que las tecnologías y los nuevas investigaciones nunca dejarán de sorprendernos :)

    Esther Herranz Herrero 1ºC Bachillerato

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  4. Miguel Aragoneses Miranda:
    Muy buenas, no sabía que algunos pegamentos tuviesen un origen natural como el que tu has desarrollado, ahora ya lo sé y entiendo que estos quieran ser utilizados para que en un futuro todo fuese más facil, según sus características... pienso que si se siguiese desarrollando tendríamos todo tipo de pegamento en cualquier parte de nuestra vida. me ha parecido muy interesante.

    ResponderEliminar
  5. Me ha parecido muy interesante el material d30. No pensaba que hubiera materiales tan resistentes como ese. A demás me ha interesado mucho las aplicaciones que tiene, y me ha resultado curioso como se pueden hacer prendas de ropa protectora con este material. Me parece un material muy útil sobre todo para gente con trabajos extremos. Me ha gustado mucho la entrada.
    Puedes visitarnos en http://desastrebienorganizado.blogspot.com.es/

    Carmen Rubio García.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  6. Lo que más me ha llamado la atención de tu entrada ha sido el material d30, nunca habría pensado que existía este material. Lo más curioso me ha parecido el proceso de absorver el impacto y que la persona no lo note.La estructura de la entrada muy buena. Te felicito por ello.
    Javier García Campos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  7. Me parece una entrada en general muy interesante pero lo que más me ha llamado la atención ha sido el material D30. Me parece muy útil para algunas profesiones o para ciertos deportes; puede aportar mucha seguridad y si se desarrolla bien puede llegar a ser un "invento" muy importante.
    Paula María Isabel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  8. Me ha parecido muy interesante lo que puede hacer una cosa tan blanda. No sabía de la existencia de este material y me parece bastante útil sobretodo para gente que trabaja con golpes. Está muy bien explicado todo.
    Leticia Martín.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  9. Me ha parecido muy interesante tu entrada y muy útil. He descubierto cosas que no sabia del pegamento nuclear y también del D30. como un material tan blando es capaz de recibir golpes tan fuertes y no causar apenas malformaciones. es muy útil para personas que tienen que recibir golpes o defenderse con su cuerpo.
    Celia del Real Velasco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  10. ¡¡Buenísimo blog!! el material D30, me ha fascinado, había oído algo de materiales como estos, pero no pensaba hasta que punto podía ser útil, y el vídeo es muy impresionante.
    Sobre el pegamento molecular me parece que es algo muy útil que y que debería poder usarse en la vida cotidiana.
    Diego Jimeno Nº17 1ºC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya hay una copia del material y lo peor es que lo hicieron de manera casera chequen el video:
      https://www.youtube.com/watch?v=89BdPvjFRUA

      Eliminar
  11. ¿donde puedo comprar d30? ¿lo venden en Colombia?

    ResponderEliminar
  12. ¿donde puedo comprar d30? ¿lo venden en Colombia?

    ResponderEliminar