sábado, 26 de octubre de 2013

TRES NUEVOS MATERIALES ARTIFICIALES QUE CAMBIARÁN EL FUTURO

Buenos días a todos. Como ya mencionó mi compañero Pablo Núñez anteriormente, este es un blog destinado única y exclusivamente a la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo (CMC), y en él  explicaremos distintos aspectos de materiales que posiblemente veamos en nuestra rutina diaria en un futuro no muy lejano. En esta entrada en concreto, yo os hablaré de tres en especial: la espuma de titanio, la seda artificial de araña y Quantum Stealth.

Espuma de titanio o TiFoam.

Investigadores del Instituto Fraunhofer para Materiales Avanzados y de Manufactura (IFAM) en Dresden, Alemania, han logrado mezclar espuma de poliuterano con una solución de polvo de titanio para conseguir así un material resistente, pero ligero al mismo tiempo, ideal para los implantes ortopédicos en el campo de la medicina. Además, este material da a nuestro cuerpo la oportunidad de regenerar sus huesos utilizando la espuma, y conseguir asimismo una rigidez óptima gracias a la solución de polvo de titanio, formando así una combinación perfecta: fuerza y estabilidad.


Normalmente, cuanta más tensión se ve obligado a soportar un hueso, más duro y grueso se vuelve éste. En el caso del titanio, los implantes tienden a ser más rígidos que el hueso al que deberían sustituir, por lo que es el implante, y no el propio hueso, el que acaba soportando la mayor parte de la carga, resultando en un deterioro del hueso al que está unido. Sin embargo, en el caso de los implantes de espuma de titanio, el resultado es completamente diferente ya que TiFoam está diseñado para ser tan flexible como lo es el hueso adyacente. A los pacientes con este tipo de implantes se les suele aconsejar realizar actividades que requieran algo de esfuerzo inmediatamente después de su inserción, consiguiendo así la fusión del hueso con el TiFoam y haciendo del implante una parte más del propio cuerpo.


Seda artificial de araña Spiber

La seda de araña es uno de los materiales más extraordinacios de la naturaleza: más resistente que el Kevlar, duro como el acero, más ligero que la fibra de carbono y con una capacidad elástica impresionante, siendo  capaz de estirarse un cuarenta por ciento más de su longitud original sin romperse. Durante años, científicos de todo el mundo han analizado este material en busca de su secreto... y al fin, una compañía japonesa, Spiber, ha dado con ello, y promete llegar a una producción masiva en los próximos dos años y utilizar la seda artificial para crear desde  materiales quirúrgicos hasta partes de automóviles y chalecos antibalas.

Gracias a sus propiedades antibacterianas, la seda de araña ha sido aplicada durante siglos a diferentes heridas, convirtiéndose así en el material perfecto para crear suturas solubles, así como vasos sanguíneos  artificiales y ligamentos. En el campo del automóvil, esta seda podría dar lugar a parachoques que absorbiesen grandes cantidades de energía en el momento del impacto, proporcionando así una mayor seguridad vial.

La seda de araña debe sus increíbles propiedades a una proteína llamada fibroína. Las proteínas son el catalizador de de muchas reacciones químicas dentro de las células y además ayuda a unirlas, formando tejidos. Estos son grandes cadenas de alrededor de veinte tipos diferentes de aminoácidos que pueden combinarse de infinitas maneras.

El objetivo de la empresa japonesa de crear esta seda a gran escala incluye descodificar el gen responsable de la producción de fibroína en las arañas para después reproducirlo artificialmente en sus laboratorios. Spiber afirma que, gracias al creciente interés y rivalidad por este producto, tiene en sus manos la ventaja de la velocidad: aparentemente, la empresa es capaz de lograr un nuevo tipo de seda en tan solo diez días, y ya ha creado doscientos cincuenta prototipos con diferentes características que se adaptan a la perfección a diferentes aplicaciones en todos los campos.

A continuación os dejo un vídeo de la empresa donde se anuncian las atractivas cualidades de la seda artificial y algunas de sus posibles aplicaciones.






Quantum Stealth

Todo el mundo ha soñado alguna vez con ponerse la capa de invisibilidad de Harry Potter e ir por ahí haciendo gamberradas. Sin embargo, todos sabemos que eso es algo imposible... ¿o quizá no?

Recientemente, científicos de la compañía canadiense de HyperStealth Biotechnology han creado un nuevo material, llamado Quantum Stealth, que proporciona a sus portadores una invisibilidad casi completa al desviar los rayos de luz alrededor de los mismos. Por el momento, el principal objetivo de Quantum Stealth es pura y exclusivamente militar, ya que proporcionaría una ventaja infinita a los soldados que lo llevasen puesto sobre el enemigo.

Debido al alto potencial de este invento y por motivos de seguridad, lo que se sabe de él es más bien poco, además de que no se ha permitido mostrarlo en acción más que en fotografías. Sin embargo, ha sido anunciado que cuatro comandos de los ejércitos estadounidense y canadiense, además del Equipo Federal de Respuesta a Emergencias (encangado de la lucha antiterrorista), han podido ver el material real que se les había mostrado previamente en fotografías y vídeos, y demostrar así su autenticidad, comprobando en vivo su funcionamiento.

Como ya mencioné antes, los conocimientos sobre esta tecnología son más bien escasos; se ha confirmado, sin embargo, que el material no utilizará ningún tipo de cámaras, baterías, espejos ni lámparas. Asimismo, sus creadores nos aseguran que es relativamente ligero y barato, además de indetectable, a no ser que caminemos derechos hacia donde se oculta el individuo que lo porta. Y no solo eso, sino que al ser sus enemigos invisibles, las tropas del bando opuesto pueden caer en graves efectos psicológicos al no conocer la posición de su rival, porduciéndose incluso alicinaciones.

Desde luego, esta es una tecnología totalmente futurista e incluso ficticia... que el gobierno norteamericano está dispuesto a hacer muy real.




FUENTES

Manuel Ángel Méndez, "6 nuevos materiales artificiales que cambiarán el futuro", Gizmodo <> http://es.gizmodo.com/6-nuevos-materiales-artificiales-que-cambiaran-el-futur-1277638271
Darío Borghino, "Artificial "Spiber" silk is tougher than Kevlar", Gizmag <> http://www.gizmag.com/spiber-synthetic-silk/28267/
"Spiber Introduction Movie", Youtube <> https://www.youtube.com/watch?v=8kM1TLMOfEM
"New Technology Makes Troops Invisible", CNN, Youtube <> https://www.youtube.com/watch?v=Rqi3jpBSyCc

Entrada realizada por Daniel Horcajo de la Cruz, alumno de 1º Bachillerato del colegio Claret de Segovia.

3 comentarios:

  1. ¡Hey!
    Me ha parecido muy interesante tu entrada, ya que anteriormente sí había oído algo acerca de un material invisible, pero por lo que tenía entendido era muy caro, completamente contradictorio a lo que dices tú por aquí que imaginaré que es lo correcto...
    Entiendo que este material se encuentre en "secreto" ya que aunque podría tener unas aplicaciones excelentes al equipaje militar, el diseño, la tecnología o los medios de transporte, también podría suponer un peligro ya que basta con pensar la de peligros que se pueden ocasionar con una persona invisible: asesinatos, robos...
    Es triste pensar que muchas veces el avance tecnológico nos permita dar un paso hacia delante y otro para atrás al mismo tiempo ¿no?
    Creo pues que si en un futuro este material se desarrollase en mayor amplitud habría que tener cuidado de que no cayese en malas manos...
    pásate por mi blog: desastrebienorganizado.blogspot.com
    Helena Postigo Matey

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu entrada mucho puesto que me interesan mucho los nuevos avances en materiales. La seda artificial de araña me parece extremadamente útil, puesto que su dureza y resistencia unido a su capacidad antibacteriana pueden ocasionar muchos avances en medicina aparte de los ya producidos. Creo que la importancia de todos los materiales en el campo sanitario son muy necesarios ya que pueden causar grandes diferencias entre su uso y su no uso. Su uso puede alargar la edad de vida y a su vez la salvación de vidas.
    Celia del Real Velasco.

    ResponderEliminar
  3. Este material me pone mucho

    ResponderEliminar