Este blog es una iniciativa orientada desde la asignatura de ciencias para el mundo contemporáneo del colegio Claret de Segovia. Este blog el cual iremos haciendo lo forman: Pablo Núñez Sainz, José Manuel Rojo González y Daniel Horcajo de la Cruz.
LA NANOTECNOLOGÍA
La palabra "Nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala. Esto es una medida extremadamente pequeña: "nanos". Esta ciencia permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
La mejor definición de nanotecnología que he encontrado es esta: La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de materiales a nano escala.
La Nanociencia es un área emergente de la ciencia que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones.
El significado de la "nano" es una dimensión: 10 elevado a -9.
- Esto es: 1 nanómetro = 0,000000001 metros.
- Es decir, un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, o millonésima parte de un milímetro.
- También: 1 milímetro = 1.000.000 nanómetros.
Una definición de nanociencia: es aquella que se ocupa del estudio de los objetos cuyo tamaño es desde cientos a décimas de nanómetros.
Hay varias razones por las que la nanociencia se ha convertido en un importante campo científico con entidad propia. Una es la disponibilidad de nuevos instrumentos capaces de "ver" y "tocar" a esta escala dimensional.
En respuesta a estas nuevas posibilidades los científicos, han tomado conciencia de potencial futuro de la actividad investigadora en estos campos. La mayor parte de los países han institucionalizado iniciativas para promover la nanociencia y la nanotecnología, en sus universidades y laboratorios.
NANOFABRICACIÓN (TIPOS DE NANOTECNOLOGÍA)
NNLa fabricación de nano-dispositivos puede plantearse siguiendo dos tipos de procedimientos: el top-down (empezar por arriba e ir bajando) y el bottom-up (empezar por abajo e ir subiendo).
En los procesos de fabricación top-down, el punto de partida es una pieza de material de tamaño macroscópico que por maquinado, o siguiendo los métodos apropiados, se va reduciendo al tamaño deseado. Este procedimiento es el que se sigue actualmente para la fabricación de circuitos electrónicos. Las técnicas de ingeniería de precisión están extremadamente desarrolladas para llevar a cabo estos procesos.
En los procesos de fabricación "bottom-up" el objetivo es construir nanomáquinas átomo a átomo o molécula a molécula. Aquí entran en juego las técnicas de síntesis química molecular y el ensamblaje de moléculas o nanopartículas.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Kohlenstoffnanoroehre_Animation.gif
(nanotubo de carbono)
En este vídeo se da un claro ejemplo de cómo está evolucionando la nanotecnología sobre todo en la medicina, y supone y supondrá en el futuro uno de los mayores avances para la salud humana.
En este vídeo vemos como la nanotecnología supone y supondrá un avance en varias ciencias como, por ejemplo la medicina, dando muchas facilidades a la hora de detectar virus, enfermedades, hasta poder transportar un espermatozoide para el óvulo hasta que se de su fecundación.
BIBLIOGRAFÍA
-FUENTES INFORMACIÓN
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_es.htm
http://www.portalciencia.net/nanotecno/
http://www.portalciencia.net/nanotecno/
-VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=cYHxmIkhxkM
– EL FUTURO ES LA NANOTECNOLOGÍA
ENTRADA DEL BLOG ELABORADA POR PABLO NÚÑEZ SAINZ 1º C BACH COLEGIO CLARET DE SEGOVIA.
Este artículo también me ha parecido interesante, a pesar de no entrar en muchos detalles de cómo está evolucionando las nuevas tecnologías, pero si de dar una visión generalizada de esta nueva tecnología. Muy buena apreciación los dos procedimientos de la nanotecnología, aunque en mi opinión habría que haber desarrollado las utilidades de la nanotecnología.
ResponderEliminarJavier García Campos
Este articulo me ha parecido bastante bueno, ya que nos explica todas las definiciones correctamente, con una imagen que corresponde a cada apartado.
ResponderEliminaren mi opinión, pienso que debería de haber puesto algún ejemplo mas sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Irene de la Mata