ESPUMA DE POLIUTERANO.
Científicos del Fraunhofer IFAM, en Dresden, Alemania, han logrado mezclar espuma de poliuretano con una solución de polvo de titanio para conseguir un nuevo material altamente resistente y ligero. Una de sus principales aplicaciones podría ser médica, para regenerar huesos. Esta espuma de titanio tiene propiedades mecánicas similares y, al ser poroso, el hueso puede crecer en su interior, integrando el implante con el hueso de forma natural.
Características y usos.
Es un material muy versátil ya que, según los aditivos y los sistemas de fabricación utilizados, se pueden conseguir características muy distintas y espumas destinadas a usos muy diferentes. Desde los bien conocidos bloques de espuma elástica para colchones hasta espumas casi rígidas para juguetería, automoción o calzados.
Para comparar las distintas espumas se suele utilizar la densidad, pero sólo sirve como elemento comparativo cuando se habla de espumas con la misma composición, ya que distintas fórmulas dan características diferentes. En unas espumas se busca la mayor duración posible, en otras el precio más económico, en otras la transpirabilidad, la capacidad aislante, la facilidad de perfilar o dar forma, la ligereza, etc.
Clasificación de las espumas de poliuretano según términos cuantitativos.
-Espumas de poliuretano flexibles de baja densidad.
-Espumas de poliuretano rígidas de baja densidad.
-Espumas de poliuretano flexibles de alta densidad, conocidos comúnmente como elastómeros microcelulares y espumas de piel integral.
Clasificación de las espumas de poliuretano según su forma de fabricación.
De acuerdo al sistema de fabricación utilizado, las espumas de poliuretano se pueden clasificar en dos tipos:
Espumas en caliente
Son las espumas que liberan calor durante su reacción, fabricadas en piezas de gran tamaño y destinadas a ser cortadas posteriormente. Se fabrican en un proceso contínuo mediante un dispositivo llamado espumadora que básicamente es la unión de varias máquinas, de las cuales, la primera es un mezclador, que aporta y mezcla los diferentes compuestos de la mezcla. La segunda es un sistema de cintas sin fin, que arrastra la espuma durante su crecimiento, limitando su crecimiento para darle al bloque la forma deseada; y la parte final de la espumadora es un dispositivo de corte, para cortar el bloque a la longitud deseada. Generalmente son las más baratas y las más utilizadas y conocidas por el público.
Espumas en frío.
Son aquellas que apenas liberan calor en la reacción, se utilizan para crear piezas a partir de moldes como rellenos de otros artículos, aislantes, etc. Se fabrican mediante una espumadora sencilla que consiste en un dispositivo mezclador. Normalmente suelen ser de mayor calidad y duración que las espumas en caliente aunque su coste es bastante mayor.
La espuma de poliuretano es un material muy versátil ya que, según los aditivos y los sistemas de fabricación utilizados, se pueden conseguir espumas de poliuretano de muy distintas características, destinadas a usos muy diferentes. Desde los bien conocidos bloques de espuma elásticas para colchones hasta espumas casi rígidas para juguetería, automoción o calzados.
http://www.quiminet.com/articulos/que-es-la-espuma-de-poliuretano-5539.htm
http://www.espumadepoliuretano.com/producto.html
Entrada realizada por el alumno José Manuel Rojo González del Colegio Claret de Segovia.