¡Hola! Buenas a todos, esta vez, en mi tercera entrada me dispongo a explicaros la aventura de que es plasma, que os entretenga.
Normalmente al escuchar la palabra plasma lo normal es pensar en el plasma sanguíneo, osea el componente líquido de la sangre. Pero en este caso no vamos a hablar de ello, sino del plasma como cuarto estado de la materia y como material innovador en el cual hoy en día se da una una importante investigación.
Lámpara de plasma |
El plasma es estado de la materia, después del líquido, el sólido y el gaseoso que nosotros ya conocemos,aunque también se considera material. Es considerado un gas ionizado. El plasma se da a temperaturas y presiones muy altas. Es la materia conocida más abundante del universo >99% , lo forman sol, estrellas, nebulosas...Este es muy buen conductor de la electricidad y esto se aprecia en sus múltiples usos y aplicaciones eléctricas. Está compuesto por electrones, cationes (aniones con carga eléctricamente positiva) y neutrones y esto hace muy bien que responda a las interacciones electromagnéticas y que sea buen conductor como mencioné.
Como el gas, el plasma no tiene una forma definida o un volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor; pero a diferencia del gas, en el que no existen efectos colectivos importantes, el plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras como filamentos, rayos y capas. Al ser un gas ionizado, esto quiere decir que los átomos que lo componen han perdido parte de sus electrones.
El plasma presenta características propias que no se dan en
los sólidos, líquidos o gases, por lo que así se reafirma que sea considerado otro estado de
agregación de la materia. Los átomos de este estado se mueven libremente; cuanto
más alta es la temperatura más rápido se mueven los átomos en el gas, y en el
momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce un
desprendimiento de electrones que se representan en forma de rayo de energía.
Es un material que se puede recoger y ver a través de los gases que albergan estas esferas en su interior (lámparas de plasma). En el caso de este vídeo, se muestra el funcionamiento de una esfera de plasma en la cual gracias a la electricidad que desprende por los rayos de plasma (ionizados) hace que la bombilla se ilumine de forma normal, como si estuviera conectada.
He aquí un cuadro explicativo de los diferentes tipos de plasmas con sus respectivos ejemplos.
-TIPOS DE PLASMA
| |||
ARTIFICIALES
|
TERRESTRES
|
ESPACIALES
| |
Televisores o monitores con pantalla de plasma
|
Los rayos durante una tormenta ( son plasma que alcanza los 27000ºC.)
|
Todas las estrellas del universo, como por ejemplo el sol
| |
Tubos fluorescentes
|
La ionosfera(capa ionizada de la atmósfera que está a unos 80 km y 500 km de altitud)
|
El medio interplanetario, es decir, toda la materia entre los planetas del sistema solar, las galaxias…
| |
Materia expulsada por la propulsión de cohetes
|
La aurora boreal
|
Las nebulosas
| |
En el interior de los reactores de fusión
|
El Fuego
| ||
Y, cómo no, las famosas bolas de plasma.
|
Un ejemplo del plasma presente en nuestra propia naturaleza
Finalmente este sería el proceso por el que al ionizar un gas y darle un incremento de energía del tipo que sea, se puede transformar en plasma.
-CURIOSIDADES Y PELIGROS
Bueno, ahora veremos algunas curiosidades que seguramente no sabías del plasma y algunos peligros que se pueden dar si no tenemos un buen uso de cabeza. En primer lugar, debemos de evitar colocar teléfonos móviles o dispositivos electrónicos cerca de las esferas de plasma ya que los rayos de plasmas pueden influir en el funcionamiento de dichos terminales. Pero, no debemos tomárnoslo a modo de broma, ya que puede ocurrir que el cristal estalle o nos propague, en el peor de los casos, una descarga eléctrica mortal.
-FUENTES DE INFORMACIÓN
http://www.iem.csic.es/semanaciencia/semanaciencia11/semciencia11-Tanarro.pdf
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5Cestados%20de%20la%20materia.pdf
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020124117/1020124117_008.pdf
http://www.friki.net/informes/24590-10-materiales-mas-raros-del-mundo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(estado_de_la_materia)
http://jimenezobregondiego.blogspot.com.es/2012/10/esfera-de-plasma.html
ENTRADA ELEBORADA POR EL ALUMNO PABLO NÚÑEZ SAINZ DE 1ºC BACHILLERATO DEL COLEGIO CLARET DE SEGOVIA.